Residenza per studenti
Barcellona

El proyecto se ubica en Sarriá un barrio de Barcelona que nació como un pueblo que finalmente terminó por anexionarse a la ciudad. Este carácter de pueblo se percibe aun en el barrio, en sus plazas y calles y las proporciones que estas adoptan con el fin de insertarse de un modo adecuado en las calles del barrio se procura estudiar los alzados de las calles y diseñar a continuación un alzado que de respuesta a dicho estudio permitiendo así que el edificio pueda convivir con las preexistencias. Por otro lado en planta se dará gran importancia al patio, el espacio exterior como relación tanto entre los residentes y los vecinos.
El proyecto procura relacionar todas las piezas con ámbitos exteriores y enfatizar al máximo la vida en común. Por esta razón las viviendas que se han proyectado tanto las de los residentes como portero y director de la residencia poseen sus propios espacios exteriores. En las habitaciones se generan dos espacios, uno de carácter más intimo donde se colocan servicios y dormitorios y otro espacio que relaciona a los estudiantes en una pieza continua que esta pensada para ser una sala de estudio con forma dentada que forma una macla con una secuencia de pequeñas terrazas. Esta macla se traslada incluso al método de ordenar las habitaciones que se colocan siempre con una parte en una crugia y otro en la contigua, de este modo la estructura esta presente en las habitaciones como concepto ordenador pero a su vez no es visible ya que queda absorta por el mobiliario. La forma similar a una esvástica del edificio facilita la creacion de unos pasillos que dan al exterior (a norte) y que sirven a las diferentes habitaciones.
El proyecto se desarrolla en un gran patio que queda configurado por el propio edificio generando un ámbito principal al que se abren tanto las habitaciones como las piezas de más importancia, es decir salón y comedor de los estudiantes. el edificio se separa de los vecinos de modo que a parte del patio principal a sur se genera otro a norte que garantiza el asoleo de los vecinos así como una separación razonable con respecto de las preexistencias. se puede acceder al edificio por dos puntos; la entrada principal y una secundaria que cruza la cafetería, ambas entradas desembocan al salón de los residentes y por tanto conducen al patio principal. El proyecto se a ordenado de modo que los espacios más privados queden siempre alejados de las entradas a usando así las piezas de más importancia como filtros. se busca en la totalidad del edificio garantizar que cada pieza se comunique de forma directa con el exterior a poder ser con patios que reducen su escala para adecuarse a la pieza que sirven, es decir todas las habitaciones tiene su propio patio pese a que estos sean menores que el patio que complementa al gimnasio o la biblioteca. La abundancia de piezas comunes ya sean interiores o exteriores es la estrategia adoptada par enfatizar la vida en común de los residen tres, se procura que el espacio privado sea lo más reducido posible con el fin de que las piezas que más se usen sean las salas comunes. Esta estrategia se traslada a las habitaciones.